Guía para la elaboración de proyecto
Convocatoria CECA 2012
Título del proyecto:
Área de participación: Artes
plásticas.
Categoría: Edición de revista fotográfica.
Nombre del participante: Ivette
Margarita Chávez Bautista.
Perla Liliana Tovar García
Alfredo Orozco Salcedo
Introducción
El tatuaje es una
modificación del cuerpo, una marca
indeleble, el arte milenario de pintar
un cuerpo. Los tatuadores de todas partes del mundo, y por supuesto que también
los tapatíos, han seguido con esta tradición y desarrollado nuevas tecnicas de
tatuar y asi creando sus estilos propios. Nosotros hemos conversado con varios artistas de
Guadalajara y hemos desarrollado “(nombre de la revista)”, un proyecto enfocado
a promover a los tatuadores la ciudad de Guadalajara, para dar a conocer sus
diseños y trabajos.
Justificación:
Desde las antiguas
civilizaciones el tatuaje ha estado presente por motivos estéticos, religiosos,
curativos, protección y jerarquías, entre otros, e incluso hay pruebas de que
el hombre, antes de ser sedentario, ya practicaba el tatuaje.
Hoy en
día los jóvenes tienden más que nada a seguir “la moda” y ser aceptados en
determinado grupo social. En algunos casos quieren imitar a los cantantes y
deportistas populares, para ello copian su forma de vestir, de peinar y los
accesorios sin importar lo extravagantes que estos puedan ser (mientras más
llamativos mejor) entre lo que se ha destacado como moda últimamente es la
colocación tatuajes corporales.
Por
otro lado cabe destacar que la sociedad nunca ha visto con buenos ojos a las
personas tatuadas, siempre habra prejuicios y los relacionaran con los ex
convictos o locos. Esa persona podría tener problemas con la policía, en el
trabajo o escuelas y hasta con las familias. Pero todos sabemos que en la
actualidad, cualquiera puede tener un tatuaje, ya sea desde un alumno que se
gradua con honores, un respetable padre de familia o simplemente una persona
con buena etica.
Tenemos
que admitir que hoy en día, los tatuadores han dejado una pisada en el arte,
haciendo que sus obras sean valoradas, deacuerdo al nivel del tatuaje realizado,
alrededor del mundo y asi ganando respeto y prestigio.
Es
por esta razón que queremos abrir un espacio donde ellos puedan explayarse y
fomentar a estos artistas de la ciudad.
Nosotros
creemos que es muy importante tener un espacio donde los ciudadanos
jalisciences puedan descubrir a los tatuadores que existen en su estado y no solo
a los que ven en internet que se encuentran en Estados Unidos o Europa.
Descripción del proyecto
El proyecto consta de la realización de
una revista fotográfica electrónica, donde se encontraran biografías, diseños,
tatuajes y trabajos relacionados, ya sea como graffiti, pintura, escultura,
etcetera de los tatuadores de Guadalajara y asimismo con información para
contactarse con alguno de ellos.
Esta
revista también contará con una concepción más amplia sobre el tatuaje, con artículos
acerca de su historia, datos curiosos y la evolución del tatuaje en
Guadalajara.
Optamos
por realizar una revista electrónica ya que muchas personas cuentan con
internet y les es más fácil encontrar determinado tema, y es aún más fácil para
nosotros dar a conocer esta revista mediante del internet.
Objetivos general y particulares
Nosotros buscamos
promover el trabajo de los tatuadores en Guadalajara y parte de Zapopan.
Integrando en nuestro proyecto la colaboración de tatuadores profesionales de la
ciudad, para dar a conocer sus trabajos, su estilo y la forma en la que lograron
posicionarse en el estatus que se encuentran actualmente.
Haciendo un
planteamiento del problema obtenido, la forma en que vemos más adecuado y
conveniente estructurar la solución de este, es creando una revista electronica
que presente a los tatuadores de la localidad, mostrando en ella una breve
biografía de estos profesionales del
arte corporal, trabajos de ellos (estilo y calidad del tatuaje) y donde se
pueden localizar para quienes estén interesados en ellos.
Repercusión social
De cierta forma, el
tatuaje se ha ido modernizando con el paso del tiempo, pero también, la
estructura de este. La sociedad ve a los tatuadores como simples trabajadores
que dibujan con maquinas, cuando en realidad cada uno de ellos puede
considerarse un artista. Cada trabajo que hacen lo hacen con respeto, porque
hay que recordar que trabajan sobre la piel y tienen muy en cuenta que la
persona que se dejara tatuar por él, le ha confiado absolutamente su cuerpo, no
es un trabajo ordinario, no es tan fácil como dibujar sobre una simple hoja de
papel.
Al tener este
espacio, los tatuadores podrán ser reconocidos como artistas y las personas
podrán ver sus trabajos y la evolución del tatuaje a lo largo del tiempo, con
la finalidad de que sea mejor visto ante la sociedad en que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario