Tatuaje en Mexico
TATUAJE
La palabra tatuaje es de origen oceánico; viene de la frase polinesia tatau,
que el polinesio alarga al pronunciarla como si se escribiera tatahu, y está
compuesta de ta, dibujo, impresión, y de tau, piel; significa dibujo en la
piel.
En su principio, el tatuaje fue simplemente ornamental y decorativo; después
sirvió para distinguir a los miembros de una familia, de una tribu, de un
pueblo, a la vez que de adorno, caracterizando así tipos étnicos. Y después fue
un signo de posesión.
El tatuaje debió comenzar en un principio solamente en la cara y extenderse
después al resto del cuerpo.
Esta práctica se puede definir de manera muy general como la modificación del
color de la piel, la cual se logra rompiendo el tegumento para introducir
sustancias colorantes en las heridas.
El proceso en tiempos prehispánicos quizás haya sido el siguiente: realizar en
la piel pequeñas punciones o piquetes, con un instrumento de dientes agudos,
por medio de los cuales se introducía la materia colorante, provocando el grabado
permanente de la figura dibujada anteriormente sobre la piel.
Otra forma de realizar el tatuaje, quizás haya sido el paso de un hilo
impregnado de colorante, colocado en una aguja muy delgada, a guisa de cedal, a
través de la piel.
Hay escritos y figurillas que muestran que los guerreros mayas se pintaban la
cara y el cuerpo de varios colores, con el fin de espantar a sus enemigos. A la
gente del pueblo no se le permitía tatuarse.
Se dice que se grababan en el cuerpo toda especie de dibujos y de figuras de
animales. Haya afirmaciones que los antiguos yucatecos eran considerados tanto
más valientes cuanto más tatuados estaban. El guerrero joven comenzaba con una
o dos figuras, y por cada nueva víctima que hacía, pedía una nueva inscripción.
Mencionan que los mayas hacían el dibujo con tinta y después le aplicaban
pintura; a veces se les infectaban las heridas; se mofaban de aquellos que no
se labraban la piel. Se herían la cara y los brazos con una navaja de pedernal;
el pigmento colorante era hollín proveniente del pino.
Las mujeres mayas no se pintaban la cara, pero se tatuaban el cuerpo hasta la
cintura, a excepción de los senos, con labores más finas que las de los
hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario